Voy a cubrir tu lucha más que con flores
- Fugitivos
- 28 abr 2019
- 3 Min. de lectura
La crónica de la visita al barrio Las Flores.

Por Juan Facundo García.
Miércoles 17 de abril. Mañana fría en la ciudad de Rosario, era la fecha estipulada para visitar el barrio las Flores, debía tomarme la línea de colectivo 140 en la tan concurrida esquina de San Lorenzo y Dorrego, el único que hace el recorrido completo de dicha zona. Fueron 40 minutos de viaje hasta llegar pensando con qué realidad me iba a encontrar, el objetivo era conocer un poco el barrio y dialogar con la gente del mismo, para ver si lo que verdad se decía en los medios sobre drogas, crímenes, robos, exclusión, era una realidad inmodificable.
Bajo del colectivo, y empiezo a recorrer las calles del barrio, aún no tan seguro de mi pasos. Sigo adelante, veo un tono gris en el cielo típico de la estación otoñal, llego hasta una parada donde veo a una madre con su hijo el cual llevaba un guardapolvo puesto y me alegro. Vi la alegría de ambos, tal vez de que un chico pudiera educarse y acceder a una escuela, o tal vez la satisfacción de una madre acompañando a su hijo se resumía en esa alegría.
Ver más: La otra cara de barrio Las Flores
Continúo mi recorrido por las calles del barrio, y llego a un Centro de Convivencia Barrial, donde observo una gran cantidad de jóvenes. Me generó curiosidad y accedí a hablar con uno de los coordinadores, un hombre simpático llamado Mario, y le pregunté por qué tanto movimiento de jóvenes, por lo cual toma la palabra y me dice que es un lugar en donde se nuclea a muchos pibes y pibas que se encuentran en situación de calle, de marginación y delincuencia, y que en el centro encuentran un lugar de distracción y aprendizaje. La realidad cambia constantemente me comenta, hay chicos que viene hace mucho, otros que fallecieron, otros que están en reformatorios, pero el objetivo central no se mueve, y es que los jóvenes puedan tener una mirada distinta de la realidad que les toca pasar y tengan herramientas para salir del ambiente que frecuentan.
Mi paso por el Centro barrial las Flores me deja impactado. No era la realidad que había escuchado sobre el barrio. En mi largo recorrido observo escuelas, clubes, centros de recreación, lugares para capacitaciones de oficios, entre otras cosas. Mi primera concepción sobre un barrio estigmatizado por completo, cambia. Seguramente tendrá flagelos, inconvenientes y problemas como cualquier otra zona de la ciudad, pero cuando se transita por las Flores se respira aire de cambio y ganas de seguir mejorando. Me subo al 140 que pasó nuevamente en su recorrido diario por el barrio con el pensamiento de que no todo es como se cuenta, y que los prejuicios muchas veces representan una primera mirada desacertada de la realidad, me voy con el replanteo del juicio previo que muchas veces tenemos de las cosas. O tal vez caemos en una visión sesgada de los medios de comunicación, que muchas veces nos plantean una parte de la realidad pero que no lo es toda y terminamos quedándonos con esa primera mirada. Cuando me alejaba del barrio vi una frase en un mural que quedará grabada en mi cabeza: “Voy a cubrir tu lucha más que con Flores”.
Comentarios