top of page

Artículos

Pumpas XI: El rugby y la inclusión

  • Foto del escritor: Fugitivos
    Fugitivos
  • 15 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

Daniel Fernández, fundador de la Selección Argentina de Mixed Ability Rugby, brindó detalles de un proyecto que cada vez tiene más reconocimiento a nivel mundial.


 


El deporte y la inclusión son buenos compañeros en tiempos actuales. La posibilidad de que una disciplina pueda cambiar la vida de un grupo de personas queda en evidencia a la hora de relatar la historia de Daniel Fernández, un profesor de Educación Física que motivado por sus vivencias personales y su experiencia dio origen a un proyecto que hoy es mundialmente reconocido.


Hablamos de Pumpas XV, la Selección Argentina de Mixed Ability Rugby, deporte en el cual las barreras de la exclusión social son totalmente derribadas y las nuevas oportunidades un punto de inflexión. El Mixed Ability Rugby es una disciplina en la cual 6 o 7 jugadores padecen de alguna discapacidad intelectual y el resto del equipo (hasta llegar a 15), son acompañantes y colaboradores de los mismos.


Daniel Fernández es la parte más antigua en la historia de esta institución. Él mismo, debido a su paso como jugador de rugby del club Banco Hipotecario de Buenos Aires, decidió empezar a llenar las canchas con chicos que, como su hijo Joaquín, necesitaban ser parte de la sociedad. Precisamente fue él quien le dio el impulso más grande, que en la actualidad tiene 13 años y posee síndrome de down: él fue su primer alumno dentro de una cancha.

En 2009 el Club Banco Hipotecario emprendió un proyecto denominado “Rugby Inclusivo”.


Daniel Fernández, el creador de este proyecto. Fuente: Google

“Les propuse a cuatro familias armar un equipo de rugby donde jugaran chicos con discapacidad intelectual”, cuenta Fernández, que tuvo su primera práctica un día sábado con únicamente 3 alumnos: Daniel, Joaquín y un amigo mas de la familia, aunque para finales del 2015 ya serían más de diez chicos entrenando y, como siempre, bien acompañados por sus seres queridos.


La realidad es que lo que comenzó como motivación personal, empezó a adquirir otra frecuencia, más colaboradores se le fueron sumando al grupo de trabajo de Daniel y el proyecto tomó mucha fuerza. Tenían en mente jugar solo un par de partidos contra los equipos de veteranos de los diferentes clubes, pero más adelante se dieron cuenta que eran los mismos equipos de Primera División los que querían enfrentarse a los Pumpas. Lograron convocar chicos de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y respecto a la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires) y hubo participantes de más de 20 clubes.


En pocas palabras, Daniel Fernández brinda un concepto sobre el deporte muy interesante: “conocer gente nueva, divertirse, aprender”, definir en esa línea una actividad que tanto le da a quienes participan y colaboran nos lleva a comprender que tan inmenso es lo que se transmite dentro de ese equipo, el cual para hace unos años no eran más de diez y hoy, como declara Daniel, son más de noventa y tienen más de tres equipos.


Fuente: Google

¿En qué consiste un dia de los chicos? Ellos, el día sábado, que suele ser el día fijo de partidos, llegan al club con sus bolsos, se cambian de manera autónoma, juegan, son parte del tercer tiempo y luego regresan a sus casas solos, buscando crear en el jugador (porque es eso lo que son), la posibilidad de manejarse, de cuidar sus cosas y de saber cómo moverse dentro de su círculo. El rol de la familia es muy interesante y necesario en esta historia de inclusión y deporte, son ellas quienes llenan los bordes de la cancha cuando sus hijos, adentro, disfrutan.


Las redes sociales, tan presentes en nuestros días, fueron las que permitieron que el proyecto fuese mundialmente conocido. Los días que entrenaban con el equipo, Daniel y sus colaboradores sacaban fotos y las subían a una página de Facebook (“Rugby Inclusivo”). Fue gracias a dicha red social que en Inglaterra vieron como la disciplina se estaba desarrollando de una manera muy comprometida en nuestro país, y por ende los invitaron a participar del Primer Mundial de Mixed Ability Rugby. En ese entonces no viajó todo el plantel, sino el Fundador de Pumpas con dos colaboradores y tres jugadores, los cuales al no tener equipo formaron parte de Italia.


Esa experiencia trajo mucho a Buenos Aires, no sólo la posibilidad y la esperanza de poder algún día llevar a Argentina hacia el Mundial, sino también ayudó a conocer un poco más sobre la actividad. Los frutos, que para Fernández viendo la cancha de rugby llena ya estaban logrados, siguieron apareciendo; familias se fueron sumando, el grupo de colaboradores empezó a incrementarse y aunque todo se hacía a pulmón, nadie se bajaba del tren.


El plantel de Los Pumpas XV que disputó el Mundial 2017. Fuente: Pumpas XV Mixed Ability Rugby Argentina (Facebook)

Llegó el 2017 y previo a eso se venían imaginando la posibilidad de viajar a Vitoria, España, a jugar el segundo Mundial de Mixed Ability Rugby. Campañas por un lado, venta de CD’s, vinos y demás eran las diferentes propuestas que desde Pumpas emergían para poder sustentar gastos del viaje, debido a que, tal y como cuenta Daniel, es una fundación sin fines de lucro y por lo tanto no había de donde solventar esos gastos.


Tanto esfuerzo tuvo recompensa, porque los Pumpas XV se subieron a un avión y llevando gran cantidad de jugadores y colaboradores (presentaron 2 equipos, A y B), dieron inicio a una nueva y gigantesca experiencia que dejaría muchísima tela para cortar en la vida de cada uno de los que viajó. Jugaron contra Francia y Gales y ganaron, avanzaron a la semifinal contra Escocia a quien también derribaron y por último se presentaron en la final, nada más y nada menos que contra Irlanda, equipo al cual vencieron por 10-7 para consagrarse por primera vez en la historia campeones del mundo.

Al empezar la charla, Daniel Fernández contaba cómo sus amigos le preguntaban si en verdad se daba cuenta de lo que había hecho hasta ahora y su respuesta fue que al hacer todo de a poco, y tan seguido uno no se entera de lo que se va creando. Hace un año y medio atrás eran cuatro familias las que formaban parte de esto y hoy tienen una copa del mundo en la vitrina.


El momento del himno, previo al partido final del Mundial. Pumpas XV Mixed Ability Rugby Argentina (Facebook)

A pocos días de disputarse el mundial, Daniel relataba cómo deseaba poder jugar un partido de rugby con su hijo, poder compartir cancha con Joaquín. Si bien oficialmente todavía eso no pasó, debido a que para jugar en Pumpas debés ser mayor, él siente que el sueño está cerca de cumplirse. Ayudar trae consigo sentimientos que si uno no hace la prueba, jamás sentiría. Hay que ser parte para entender que tanto te puede dar ver a alguien feliz. Daniel trata de poner en palabras lo que la gente le retribuye: “Me doy cuenta que muchas madres me hacen un reconocimiento grande, y yo me pregunto, ¿por qué ese reconocimiento si uno está haciendo lo que le gusta?”.


Dentro de Pumpas XV, todo funciona como un equipo. Su capitán Martín Perego brinda una definición sumamente accesible sobre lo que es para él formar parte de dicho grupo: “Acá no se gana ni se pierde, nos divertimos todos, nos vamos contentos de la cancha si dejamos todo”.


Daniel Fernández es papá de tres hijos y contó como desde aquel 2009 su vida se basó en el rugby debido a lo aprendido en su adolescencia. Siente que te da muchas posibilidades de educar a los chicos, de divertirte con ellos. En su experiencia personal comenta también cómo su hijo Joaquín a partir de entender que los sábados debía ir a rugby, empezó a reconocer los días de la semana. Daniel interpreta que en la actualidad todo está siendo mucho más inclusivo y nota que a veces son los mismos padres y la sociedad los que limitan a sus hijos con discapacidad, ya que en cuanto le das confianza, posibilidades y herramientas ellos son capaces de desenvolverse en diferentes actividades.


El proyecto de Daniel y sus colaboradores sigue en marcha más que nunca. Lo que una vez fue solo idea hoy se transformó en un gran equipo, en la actualidad Los Pumpas están vigentes participando de distintos eventos y actividades que hacen del rugby algo mas que una simple actividad deportiva.

Comments


¡Se un cómplice más! Suscribite y recibí todas las novedades de Fugitivos

  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono de Instagram

© 2018 Fugitivos. Creado con Wix.com

bottom of page